Después del entreno de la semana pasada, donde hicimos el recorrido del Medio Maratón de Anaga, esta semana decidimos ir a reconocer la parte del Maratón de Anaga que nos faltaba. En esta ocasión nos reunimos Javi Sánchez, Eduardo Cebrián, Javi Lorenzo y yo. Salimos de la Cruz del Carmen a las 7.30 de la mañana y nos dirigimos hacia el punto donde se separan la carrera corta de la larga, un poco por debajo del cruce del Batán. Para llegar a ese sitio recorrimos casi dos kilómetros de pista hasta enlazar con la TF-143, justo por donde pasarán las dos carreras. En este punto, el día de la carrera ya se habrán recorrido 6,5 kms desde que se dé la salida, en la Plaza del Cristo, aunque recuerden que casi la mayoría serán por asfalto.
Una vez en la carretera general tendremos que correr 2 kms. por la acera hasta llegar a la Punta del Hidalgo. Esta parte quizás sea la peor de la carrera, ya que tendremos que ir por una carretera que tiene bastante tráfico, aunque con bonitas vistas de la costa de Bajamar y La Punta. Aunque tendremos que superar un repecho justo antes del "Café Melita", en general se puede correr cómodo.
Más adelante abandonamos la TF-13 y bajamos a la izquierda hacia la Cofradía de Pescadores, para pasar por el paseo que va paralelo a la costa. Pasamos la piscina y llegamos hasta el final del paseo, cogemos a la izquierda y seguimos paralelos a la costa en dirección al Faro. Aquí entramos en la zona de San Juanito, que es de tierra. Toda esta zona es totalmente llana y tiene unos 3 kms (desde que abandonamos la TF-13), aunque cuando lleguemos a la ermita de San Juanito encontraremos un repecho no muy largo pero algo incómodo. Recordar que en este punto ya llevamos 23 kms. en las piernas. Al final de este repecho de unos 600 metros llegaremos a la pista que nos llevará hasta el principio de la subida a Chinamada.
Las vistas del barranco son impresionantes y merece la pena parar a admirar el paisaje (si no vamos primeros y tenemos al segundo cerca, jeje). Al llegar a Chinamada paramos un momento para reagruparnos y comprar agua e isotónico en el "Bar La Cueva" (donde recomiendo que prueben su escaldón de gofio, si no están compitiendo claro, jeje).
Llegados a este punto, aún nos queda seguir subiendo hasta la Cruz del Carmen, aunque por suerte ya no tendremos que superar una pendiente tan grande. Continuamos por la carretera que lleva a Las Carboneras, y a 300 metros cogemos un sendero a la derecha. El sendero sigue subiendo hasta los 700 metros de altitud y luego tendremos 1,3 kms de un tramo cómodo para correr, ya que es casi todo llano o bajada. Pasado este tramo llegaremos a una zona donde podemos encontrar un rebaño de cabras y ovejas que nos harán compañía un rato, jeje. Seguimos y encontramos otra subida algo dura que nos llevará hasta la carretera TF-145, la que lleva a Las Carboneras. Cruzamos la carretera y tendremos que subir unas escaleras bastante puñeteras que pasan al lado de un depósito de Teidagua. Seguimos por una pista de tierra paralela a la carretera, aunque más adelante tendremos que ir unos 200 metros por asfalto, hasta llegar a otro sendero a la derecha de unos 800 metros que nos llevará hasta la Pista de las Hiedras. Aquí se alternan las subidas con las bajadas, aunque cualquier inclinación del terreno, por muy suave que sea, se hace dura.
Una vez llegados a las Pista de las Hiedras ya sólo nos queda subir hasta el bar de la Cruz del Carmen por un sendero de 1200 metros, con una pendiente media del 12% y máxima del 27%, por lo que también sufriremos de lo lindo para alcanzar el punto más alto de la carrera, con 950 metros de altitud.
Y aquí finalizó nuestro entreno, aunque recuerden que el día de la carrera aún les quedarán 6,7 kms para llegar a la meta, con un repecho de 700 metros duro de verdad.
Como conclusión puedo decir que el recorrido de la Maratón de Anaga es bastante exigente, sobre todo la subida desde la Punta del Hidalgo a Chinamada, pero también tiene muchas partes donde se puede correr bastante cómodo y rápido, sobre todo bajando a Bajamar y de Bajamar a la Punta. Creo que el recorrido del Maratón es mucho más duro que el de la media maratón. Independiente de que sea el doble de distancia, la bajada hasta Bajamar y la parte de asfalto hasta la Punta pueden pasar factura si se hacen muy rápido y podría sufrirse más de la cuenta en la subida hasta la Cruz del Carmen. De todos modos, está claro que cualquiera que haya entrenado correctamente podrá acabarla sin problemas y podrá disfrutar de una bonita carrera por la zona de Anaga (una de las zonas más antiguas de la isla), con vistas espectaculares. Una bonita forma de conocer mejor el municipio de La Laguna.
3 comentarios:
Buena descripción, pero pobre hidratación... así no hay forma de recuperarse.
Gracias por las fotos, como nos cambia la cara de las fotos del principio a las del mirador en Dos Hermanos, ¡yo estaba descompuesto!
Nos vemos.
Pues sí Eduardo, calculé mal y quedarme sin agua me pasó factura. De todos modos, para eso están los entrenamientos. Ahí es donde se deben cometer los errores y no en las carreras.
Por otro lado, les pido disculpas por no haberme despedido cuando llegué al coche. Entre que estaba también "descompuesto" y que tenía bastante prisa, me fui volando. Me quedé con las ganas de probar esas garbanzas con bacalao.
Saludos.
Bueno David, me refería a la hidratación post-entrenamiento en el bar de la Cruz del Carmen, ya sabes, con las barritas de garbanzas que se toman con cuchara.
Espero que hayas llegado a soplar las velas al cumpleaños de El Tanque, ¡¡pero hay que saludar antes de irse!! La próxima vez llamo al 112...
Nos vemos.
Publicar un comentario